Un día después de la caída de Trípoli en manos rebeldes, el líder de un grupo libio-judío en la diáspora dijo que le ofrecieron postularse para un cargo en elecciones libres en ese país
Rafael Luzón, el jefe de Judíos de Libia en Reino Unido, dijo a The Jerusalem Post que el líder de la oposición, Mustafa Abdul Jalil, recientemente lo invitó a regresar a su país de nacimiento y participar en política. “Ellos me propusieron participar en uno de los partidos, ya que desean que el proceso sea abierto a todas las personas, incluyendo mujeres y judíos”.
Luzón nació en Bengazi, pero él y su familia se vieron obligados a huir de Libia tras un pogromo en 1967. Afirma que está esperando el desarrollo de los nuevos acontecimientos antes de dar una respuesta definitiva. “Le dije que lo aceptaría una vez que vea que la democracia es real y la propuesta que se ofrece también lo es”, manifestó. “Si lo hiciera, sería por una cuestión histórica: el primer país árabe que ha propuesto que un judío participe en una elección libre”.
Los judíos vivieron en Libia desde tiempos antiguos. En su apogeo, durante la década de 1930, la comunidad judía en Libia llegaba a 25.000 personas, pero la persecución por parte de Italia y Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, y una serie de pogromos patrocinados por el Estado después de que Libia se independizó en 1951, hicieron que muchos de sus miembros emigraran, principalmente a Israel, Italia y Reino Unido. El último judío de Libia abandonó el país hace casi una década.
Desde su base en Londres, Luzón estuvo en contacto con el régimen de Muamar Gadafi durante la última década para representar las demandas de los judíos libios en el extranjero. Visitó su país de origen varias veces, y se reunió con el dictador libio en privado en dos ocasiones.
Si tuviera que volver a Libia, Luzón dijo que la reconstrucción del país devastado por la guerra y la restitución de los bienes judíos confiscados por el régimen a sus legítimos propietarios serían los asuntos principales de su agenda política. “Como ustedes saben, dejamos allí 82 sinagogas, tierras y propiedades, y me gustaría que nos hagamos cargo de esto, ya que pertenece a la comunidad judía de Libia”, dice.
Fuente: The Jerusalem Post /
Traducción Noti-Israel
Responder